Ciudadanos legales, obstáculos reales: el impulso por la reforma del pasaporte y los derechos de nacionalidad en Uruguay en 2025
La asociación civil Somos Todos Uruguayos ha estado impulsando activamente avances tanto en la actualización del pasaporte uruguayo —para adecuarlo a los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)— como en la solución de los problemas de apatridia e identidad generados por una interpretación de la Constitución uruguaya que ha predominado en el país durante varias décadas. Esta campaña sostenida se ha desarrollado mediante una serie de cartas formales dirigidas a autoridades nacionales y organismos internacionales, marcando cada una un paso en la incansable defensa de la igualdad de derechos y del reconocimiento pleno de todos los ciudadanos uruguayos, en especial de quienes han sido naturalizados por ley.
10 de febrero de 2025: Carta al Director Nacional de Identificación Civil
El primer paso importante de este año se dio el 10 de febrero de 2025, cuando Somos Todos Uruguayos se dirigió al Comisario Mayor (R) José Luis Rondán Godoy, Director de la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC). En la carta, la asociación solicitó información clara sobre los procedimientos administrativos que los ciudadanos legales uruguayos deberán seguir para actualizar sus documentos de identidad y de viaje —específicamente cédulas y pasaportes— al nuevo formato compatible con las normas de la OACI. Señalaron que el pasaporte emitido a ciudadanos legales debe, por supuesto, identificarlos como ciudadanos legales uruguayos en el campo correspondiente a nacionalidad o ciudadanía. Asimismo, los integrantes de la asociación solicitaron conocer la fecha en que estos nuevos procedimientos entrarían en vigor, tras la adjudicación de las licitaciones públicas para los nuevos formatos documentales. La carta fue remitida con copia a funcionarios de los Ministerios del Interior y de Relaciones Exteriores, así como a instituciones de derechos humanos, subrayando el compromiso de la asociación con la transparencia y el involucramiento institucional.
4 de marzo de 2025: Carta al Ministro de Relaciones Exteriores
El 4 de marzo de 2025, la asociación escribió al canciller Mario Lubetkin, al cumplirse un año y tres días de la audiencia de alto nivel ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington D.C. La carta repasó la contradicción persistente entre la normativa uruguaya y los acuerdos internacionales en materia de nacionalidad, que ha llevado a que se niegue a ciudadanos legales el reconocimiento como nacionales. Esto, argumentó la asociación, debilita tanto su identidad nacional como su libertad de circulación.
Somos Todos Uruguayos subrayó que, a pesar de los compromisos asumidos por los Ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior para resolver estos problemas, los ciudadanos legales siguen enfrentando dificultades con sus documentos de identidad y de viaje. La asociación exhortó al canciller a garantizar la implementación inmediata de soluciones administrativas, en particular la correcta emisión de documentos compatibles con la OACI, y pidió avances legislativos que permitan integrar plenamente a los migrantes y erradicar la apatridia en Uruguay, provocada por una interpretación académica específica de la Constitución uruguaya.
17 de marzo de 2025: Carta al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
El 17 de marzo de 2025, la asociación se dirigió al Dr. José Luis Caballero Ochoa, Presidente de la CIDH, para brindar una actualización sobre los compromisos asumidos durante la audiencia temática de marzo de 2024. En la carta, expresaron su decepción ante el hecho de que, a pesar de la promesa del Estado uruguayo de encontrar una solución duradera, no ha existido una respuesta institucional para corregir los errores en los documentos de identidad y de viaje de los ciudadanos legales ni para avanzar en iniciativas legislativas sobre la nacionalidad por naturalización.
Somos Todos Uruguayos reiteró la urgencia de adoptar medidas tanto administrativas como legislativas para prevenir la apatridia y asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de cómo hayan adquirido su nacionalidad, gocen de los mismos derechos y del mismo reconocimiento.
28 de marzo de 2025: Carta a la Subsecretaria del Ministerio del Interior
El 28 de marzo de 2025, Somos Todos Uruguayos envió una carta a la Cra. Gabriela Valverde, Subsecretaria del Ministerio del Interior, agradeciendo la audiencia concedida a sus representantes. La asociación expresó su reconocimiento a las autoridades del Ministerio por su apertura y disposición a abordar los desafíos que enfrentan los ciudadanos legales con relación a sus documentos de identidad y de viaje, los cuales aún no cumplen con los estándares de la OACI.
La carta destacó la importancia de mantener el diálogo y de encontrar una solución definitiva a los problemas vinculados al pasaporte y demás documentos, que afectan la vida cotidiana y los derechos de los ciudadanos legales uruguayos. También subrayó la necesidad de enfrentar la interpretación académica de la Constitución uruguaya que ha llevado al Estado a incumplir sus obligaciones convencionales en materia de apatridia y derechos humanos.
Conclusión
A través de estas cartas, Somos Todos Uruguayos ha mantenido una presión constante sobre las autoridades uruguayas y los organismos internacionales, defendiendo el derecho de los ciudadanos legales a tener documentación de viaje adecuada y al reconocimiento pleno como nacionales uruguayos. Su campaña pone en evidencia la intersección entre la práctica administrativa, la reforma legislativa y los estándares internacionales de derechos humanos, y resalta la lucha permanente por la igualdad y la dignidad de todos los ciudadanos uruguayos, sin importar su origen.