Es un recordatorio continuo de que “vos no sos de acá”

Gracias a Jimena Fernández de la INDDHH y a Leroy Gutiérrez de Somos Todos Uruguayos por una entrevista que no se puede dejar pasar. Invito a escucharla completa: es imprescindible para entender cómo el Estado uruguayo sigue dejando en el aire a miles de ciudadanos legales.

Jimena Fernández puso claridad histórica y jurídica: Uruguay es uno de apenas siete países en el mundo que separa “ciudadanos naturales” de “ciudadanos legales”. Eso genera pasaportes que no sirven, visas negadas y discriminación directa. Recordó que la solución era simple: agregar “nacionalidad/ciudadanía: oriental” para todos, pero el retroceso volvió a dejar a miles en la misma trampa. Su frase clave: “Hay una necesidad de que haya una herramienta, una ley, que defina qué es ser nacional uruguayo. Aunque parezca chiste, hoy no se sabe.”

Leroy Gutiérrez habló desde la vivencia ciudadana. Denunció que tras ocho años de lucha, el cambio logrado en abril fue revertido en pocos meses. Subrayó que negar la equivalencia entre ciudadanía legal y nacionalidad deja a refugiados, apátridas, niñas y adolescentes en un limbo injusto. Ejemplo brutal: una chiquilina de Peñarol, uruguaya de vida y corazón, quedó fuera de la selección porque el Estado la llama “extranjera”. Su frase clave: “Es un recordatorio continuo de que ‘vos no sos de acá’.”

Lo dijeron claro: esto no es un tecnicismo, es un problema de derechos, de identidad y de futuro. Uruguay necesita gurises, necesita integración, necesita coherencia entre lo que predica y lo que hace. Escuchen la entrevista. Difundan. Este debate define quiénes somos como país.

https://mediospublicos.uy/piden-revisar-cambios-en-pasaportes-uruguayos-por-afectar-a-ciudadanos-legales/

Andrew Scott Mansfield

Soy un profesional del derecho que ofrece su experiencia en derecho internacional público y en el cumplimiento de la legislación de los Estados Unidos. Obtuve mis títulos avanzados en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley y en la Harvard Divinity School. Ahora, con base en Montevideo, Uruguay, estoy posicionado en el centro de las instituciones regionales e internacionales de América del Sur.

https://www.asmc.uy
Anterior
Anterior

 INFORME DE AVANCE SOBRE CIUDADANÍA LEGAL Y APATRIDIA EN EL URUGUAY 

Siguiente
Siguiente

Comunicado sobre el cambio de pasaportes