Comunicado sobre el cambio de pasaportes

Comunicado de Somos Todos Uruguayos a propósito del anuncio realizado por las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Interior sobre el nuevo cambio de pasaportes.

La Asociación Civil Somos Todos Uruguayos expresa su consternación y sorpresa por la decisión tomada por las autoridades nacionales uruguayas, informada en el Comunicado N.° 61/25, respecto de la decisión de reemplazar la nueva versión de pasaportes biométricos que comenzaron a emitirse el pasado 16 de abril del presente año, por los anteriores pasaportes uruguayos.

Desde Somos Todos Uruguayos manifestamos nuestro respeto por las decisiones que garanticen la libre circulación de toda la ciudadanía y, en ese sentido, esperamos que los cambios anunciados en el referido Comunicado aseguren la libertad de circulación internacional de todas las personas con ciudadanía uruguaya, sin discriminación.

No obstante, consideramos fundamental que los derechos de las personas con ciudadanía legal se sigan garantizando plena y efectivamente. Entendemos que un pasaporte coherente en su confección es aquel donde el código del país emisor coincide con el código que corresponde a la ciudadanía del portador. El pasaporte es, por lo tanto, una herramienta clave para garantizar el derecho a la identidad individual, a la libertad y a la plena participación en la comunidad nacional e internacional de las personas con ciudadanía legal.

 Reiteramos que no exigimos más derechos, simplemente queremos que el pasaporte uruguayo que se entrega a todos los ciudadanos cumpla con los estándares establecidos en los convenios internacionales firmados por el Estado uruguayo. De esta manera este documento de viaje no sería rechazado por los sistemas automáticos ni por los funcionarios de los puestos de control migratorio de los aeropuertos del mundo, incluido el del aeropuerto internacional de Carrasco.

No contar con un pasaporte que cumpla con los estándares internacionales significará para algunas personas con ciudadanía legal, cuyo país de origen no admite la doble nacionalidad/ciudadanía o que no puedan obtener un documento de identificación de dicho país por diversas razones, quedar en condición de apatridia o estar en riesgo de serlo. Esto no solo les quitaría la libertad de viajar, sino que significaría que Uruguay, el país en el que decidieron construir un hogar, los rechace. Contar con un documento que identifique a las personas con ciudadanía legal como miembros plenos de la comunidad nacional debería ser motivo de orgullo, no de ansiedad y vergüenza.

Desde Somos Todos Uruguayos reafirmamos nuestro compromiso con los valores democráticos y respeto pleno a los derechos humanos de todos los ciudadanos. Por ello, le pedimos a las autoridades competentes y a los representantes de los partidos políticos, tanto en el gobierno como en la oposición, que muestren su compromiso con los derechos humanos y trabajen en la búsqueda de una solución integral que garantice los derechos constitucionales de todos los ciudadanos uruguayos.

Montevideo, 30 de julio de 2025

Andrew Scott Mansfield

Soy un profesional del derecho que ofrece su experiencia en derecho internacional público y en el cumplimiento de la legislación de los Estados Unidos. Obtuve mis títulos avanzados en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkeley y en la Harvard Divinity School. Ahora, con base en Montevideo, Uruguay, estoy posicionado en el centro de las instituciones regionales e internacionales de América del Sur.

https://www.asmc.uy
Siguiente
Siguiente

Comunicado de Prensa